domingo, 15 de febrero de 2009

GLOSARIO

Interdisciplinariedad.- Filosofía y marco metodológico que puede caracterizar la práctica científica. Consiste en la búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado. Es una apuesta por la pluralidad de perspectivas en la base de la investigación. Puede afirmarse que tiene entre sus representantes más importantes a Roheim y a Devereux. Este último delinea una serie de principios teóricos y metodológicos, a los que llama complementarismo, que constituyen una verdadera sistematización inicial (me pregunto si alguna vez superada) de lo que podríase denominar paradigma interdisciplinario. En la práctica científica actual parece resultar muy difícil alejar la interdisciplinariedad del eclecticismo o de la vulgarización banalizadora.
http://www.psicopedagogia.com/definicion/interdisciplinariedad

Transdisciplinariedad.- A menudo el conocimiento sobre ciertos aspectos en la sociedad del conocimiento está sujeto a incertidumbre, se discute sobre la naturaleza de los problemas, y los intereses de los actores implicados son intensos (Funtowicz & Ravetz 1993). Dichas situaciones claman por investigaciones transdisciplinares porque en casos así no es obvio cuáles son los problemas más relevante y cómo pueden ser estructurados y transformados en preguntas fructíferas de investigación. Un primer tipo de preguntas de investigación importantes es el relacionado con los procesos empíricos que han hecho aflorar los presentes problemas y que pueden también influir en el desarrollo de un problema futuro (sistema de conocimiento). Otro tipo importante de preguntas de investigación se refiere a los valores y normas que son aceptables como bases para determinar los objetivos propios del proceso de resolución de problemas (objetivo del conocimiento). Un tercer tipo importante de preguntas hace referencia al hecho de si la situación de un determinado problema puede ser transformada o mejorada y al cómo (conocimiento de transformación). Las necesidades para tratar con estas preguntas de investigación de una manera transdisciplinar incluyen el que la complejidad de los problemas sea adecuadamente tratada, el que la diversidad del mundo vivo y y de las percepciones científicas de los problemas sea tenida en cuenta, el que el conocimiento abstracto y el de los casos específicos sea engarzado, y el que el conocimiento y la práctica sean desarrollados promoviendo lo que es percibido como el bien común (Hirsch Hadorn et al. 2008, Jaeger & Scheringer 1998).

Un estilo transdisciplinar de investigación puede sólo emerger si la participación de las personas expertas interactúa en forma de discusión abierta y de diálogo, aceptando cada perspectiva como de igual importancia y relacionando las diferentes perspectivas entre ellas. El trabajo conjunto de una manera transdisciplinar es difícil porque las científicas y científicos que perticipan están a menudo sobresaturados por la cantidad de información de la práctica cotidiana y por la inconmensurabilidad de los lenguajes especializados en cada uno de los campos de experiencia. Así se hacen necesarias personas con capacidades de moderación, mediación, asociación y transferencia para iniciar y promover un diálogo constructivo crítico y permanente. Para estos individuos es crucial tener un conocimiento propio profundo y un saber hacer al respecto de las disciplinas involucradas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Transdisciplinariedad

Paradigma.- un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico. El concepto fue originalmente específico de la gramática; en 1900 el diccionario Merriam-Webster definía su uso solamente en tal contexto, o en retórica para referirse a una parábola o a una fábula. En lingüística, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El termino tiene también una concepción en el campo de la psicología refiriéndose a acepciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerla a prueba de un nuevo análisis.
http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma

Inteligibilidad.- Toda aseveración capaz de comunicar al que oye o lee un significado explícito, de modo que pueda juzgar que dicho significado está o no libre de contradicción.
http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=49

Polisemia.- La polisemia se puede producir por distintas causas. Manuel Justo Gil, en Fundamentos del Análisis semántico, Universidad de Santiago de Compostela, 1990, distingue cinco causas:

Cambio de aplicación. A lo largo de la historia, la realidad a la que se refiere una palabra ha cambiado de forma, o ha pasado a aplicarse a un nuevo referente:
Por ejemplo, la palabra tecla, aplicada inicialmente a los instrumentos musicales, se ha aplicado después a las máquinas de escribir y finalmente a cualquier pieza móvil que puede pulsarse.
Especialización en un medio social. En el lenguaje técnico de una profesión determinada, o en un estrato social en concreto, la palabra puede adquirir un significado especializado.
Por ejemplo, la masa a la que se refiere un panadero no es la masa a la que se refiere un albañil que habla con su peón, y ninguna de estas dos es la masa a la que se refiere el profesor que explica una clase de física a sus alumnos.
Lenguaje figurado. Los hablantes nombran los objetos mediante términos metafóricos (pata para nombrar la de la silla) o metonímicos (copa para nombrar el vino).
Homónimos reinterpretados. Dos palabras homónimas con significados parecidos, cuya etimología se ha perdido pueden ser consideradas una sola palabra polisémica en la cabeza de los hablantes.
Justo Gil pone como ejemplo la palabra Reja, con dos etimologías distintas: una para la reja del arado y otra para la ventana enrejada.
Influencia extranjera. Por calco semántico, una palabra española puede adquirir significados que esa palabra tiene en una lengua extranjera.
Por ejemplo, por influencia del inglés, la palabra evento ha adquirido el significado de 'acontecimiento importante'.
http://es.wikipedia.org/wiki/Polisemia

Xenofobia.- La xenofobia es uno de los prejuicios con más recelo y rechazo contra los extranjeros, o, en general, contra los grupos étnicos diferentes, o contra personas cuya fisonomía social, política y cultural es diferente. Etimológicamente viene del griego ξένος (xenos), que significa «extranjero», y φοβία (fobía) «aversión».
La xenofobia se basa en argumentos -a veces prejuicios, a veces opiniones meditadas- históricos, lingüísticos, religiosos, culturales, e incluso nacionales, para justificar la separación total y obligatoria entre diferentes grupos étnicos, con el fin de no perder la "identidad propia", argumento éste muy esgrimido por los defensores de las comunidades indígenas, que practican una xenofobia muy radical, consiguiendo de gobiernos como el brasileño incluso la prohibición de pisar territorio indígena, para mantener la cultura de dichas comunidades sin influencias que las desvirtúen.[1] . Combinando estos argumentos la xenofobia mayoritariamente rechaza y excluye los extranjeros poco integrados en la cultura local y a los que inmigran por motivos económicos y en cantidades masivas en la medida en que ve en ellos un competidor por los recursos existenciales. Esta xenofobia asociada a los procesos migratorios no es algo exclusivo de la población receptora de tales migraciones; muchos inmigrantes no aceptan la cultura que les acoge ni se esfuerzan por mezclarse con los nativos, conocer su cultura y tradición, y a veces ni siquiera por aprender el idioma o respetar unos hábitos de ruido, de cuidado de las calles y material urbano y una concepción del comportamiento cívico diferente a los de sus países de origen.
http://es.wikipedia.org/wiki/Xenofobia

Anatematizar.- Reprobar, condenar una cosa o persona.
http://www.wordreference.com/definicion/anatematizar

Perentoria.- adj. Último plazo, que se concede en cualquier asunto, imposible de prórroga o aplazamiento.
http://www.wordreference.com/definicion/%20perentoria

Distopía.- Visiones de un futuro peor, totalmente opuesto al representado las diferentes visiones utópicas. Juana Mª Sancho Gil http://www.cecace.org/docs/Juana_1.pdf.

Guetificación.- No se encontró ningún dato al respecto pero infiero que proviene de la palabra Gueto que es un área separada para la vivienda de un determinado origen étnico, cultural o religioso, voluntaria o involuntariamente, en mayor o menor reclusión. El término se empleó, originalmente, para indicar las juderías; el uso se ha extendido hoy a cualquier área en la que la concentración de un determinado grupo social es excluyente. http://es.wikipedia.org/wiki/Gueto

Pasotismo.- Actitud del que no siente más que desinterés e indiferencia y no se preocupa por hacer o solucionar cosa alguna.
http://www.wordreference.com/definicion/pasotismo

"DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACION Y EVALUACION"

INTRODUCCION

El presente escrito, hace un análisis minucioso de cada uno de los trabajos presentados por investigadores, que no por ser de niveles de estudio distantes entre si, no dejan de ser importantes y que de ser tomados en cuenta, cambiaría vertiginosamente los niveles de aprovechamiento académico durante todas las etapas formativas de los alumnos.

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS ESTUDIOS
Franco C. (2006) Relación entre las variables de autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil.- este trabajo eminentemente es evaluativo, ya que parte de un marco conceptual de diversos autores y en donde todos inciden que para incrementar la capacidad creativa es necesario mejorar el autoconcepto. A través del marco conceptual se logra delimitar el problema y con ello se establecen los tipos de evaluaciones aplicables al caso de estudio. A lo largo del escrito llamaremos al presente estudio “estudio infantil”.

López de la Madrid, M.C. Espinoza A. y Flores K. (2006) Percepción sobre las tecnologías de la información y comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.- este trabajo, también parte de un marco conceptual referente a la actitud de los docentes frente al uso de las TIC´s y la importancia de su aceptación, en el ámbito educativo y a partir de la información recabada se estableció, el tipo de investigación, de acuerdo al alcance del estudio, por lo que podemos precisar que se trata de un trabajo de evaluación. En lo sucesivo llamaremos al presente estudio “estudio universitario”.

Franco C. (2006) tiene por objetivo de investigación, demostrar la factibilidad de estimular y mejorar el autoconcepto en una muestra de alumnos de educación infantil, a través de un programa psicoeducativo dirigido a la estimulación creativa de estos niños.
López de la Madrid, M.C. Espinoza A. y Flores K. (2006) tienen por objetivo definir cual ha sido la percepción y cambio de los docentes en el proceso de implementación de las tecnologías de la información en el Centro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara, (México).

La metodología empleada es la que va a marcar la diferencia entre ambos estudios por el objeto de investigación, el tipo de instrumentos empleados para recabar la información y a quien va dirigido el resultado.

La finalidad para el “estudio universitario” es la de propiciar la aceptación y uso de los equipos de cómputo ya que según Delors, J.(1996, cit. en López de la Madrid, M.C. Espinoza A. y Flores K., 2006) los docentes desempeñan un papel determinante en la formación de las actitudes –positivas o negativas- respecto al estudio. Ellos son los que deben despertar la curiosidad, desarrollar la autonomía, fomentar el rigor intelectual y crear las condiciones necesarias para el éxito de la enseñanza formal y de la educación permanente.

Mientras que para Franco C.(2006) la finalidad es el diseño de un programa psicoeducativo, basado en cuentos infantiles, dirigido a incrementar la capacidad creativa en una muestra de educación infantil con el objeto de obtener igualmente, una mejora en expresión de su autoconcepto.

El “estudio universitario” no presenta la pregunta de investigación y esta es: ¿cuál es el grado de aceptación de los docentes en torno a las TIC´s?.

Se pone de manifiesto que el grado de complejidad es mayor para el “estudio infantil”, en primer lugar por las edades de los niños, ya que el ser humano es complejo por naturaleza y con la inserción de la variable inestabilidad emocional, muy propio en los niños de estas edades, lo hace aun mas complejo, también es de considerarse la cantidad de instrumentos empleados sin soslayar el tiempo tomado en la investigación.
No obstante, el grado de complejidad para el “estudio universitario” por el tiempo invertido en la recopilación de las objetos de estudio, resultó relativamente fácil, ya que se trato de la aplicación de un cuestionario, en el que coadyuvó la voluntad de los participantes.

Bajo mi muy particular punto de vista el “estudio infantil” cobra una importancia preponderante al contexto del objeto de estudio, en este caso los niños, de ahí que se tomaran una serie de test evaluativos para cada situación, así como para el análisis de los resultados.
Pero también el “estudio universitario” toma en cuenta el contexto, aunque en menor medida, deduciendo lo anterior por la complejidad del mismo.

Nuevamente el “estudio universitario” carece de uno de los elementos fundamentales en todo trabajo investigativo: la hipótesis, puedo afirmar que, por el desconcierto, que pudiera provocar en los docentes investigados. Mientras que en el “estudio infantil” se muestra abiertamente la hipótesis general y específica.

Las diferencias en el método empleado para ambos estudios son cuantificables empezando con la selección de la muestra que para el “estudio infantil” estableció un rango de capacidad intelectual sin embargo el método fue aplicado a todos los niños del curso aunque no tuvieran el rango intelectual requerido y los instrumentos empleados fueron:
El Test de matrices progresivas de Raven(1966)
Test de pensamiento creativo de Torrance(1974)
Forma A de la fase pretest y forma B de la postest.
Percepción de autoconcepto infantil (PAI) (Villa y Azumendi, 1992).

En tanto que para el “estudio universitario” no hubo tal discrepancia y el instrumento empleado fue solo un cuestionario de cuatro preguntas.

Debo admitir que la única técnica de recopilación de información que conozco y he utilizado es la del “estudio universitario” en cuanto al “estudio infantil” son nuevas para mi las técnicas empleadas en el desarrollo de la investigación.

Del mismo modo, en la técnica de análisis de resultados solamente he utilizado la del “estudio universitario” donde se desglosa cada una de las preguntas por categorías y se cuantifican por porcentaje del total de la muestra.
Los resultados de ambos estudios serán utilizados para la toma de decisiones por un lado el rector en el “estudio universitario” y por el otro, la Dirección de la escuela de preescolar en el “estudio infantil”.

CONCLUSION

Los resultados para ambos estudios en cuestión, de ser tomados en cuenta, serían invaluables, ya que el nivel de preescolar prepara al niño para el aprendizaje formal, que mejor que, con toda la predisposición y creatividad necesarias para ello y en el caso del estudio de los docentes, para hacer uso adecuado de la tecnología, que no únicamente sirva para mejorar su clase, sino como catedráticos impulsores de nuevas investigaciones e investigadores tendientes a suplir las necesidades profesionales requeridos por el mercado laboral.
Los agentes investigadores en primer punto deben ser ecuánimes en la aplicación de la metodología para no desequilibrar la balanza investigativa y también tener conocimiento pleno de las metodologías existentes para ser asertivos a la hora de seleccionar el método a emplear.
El término interdisciplinariedad se define según la Psicología de la educación para padres y profesionales (s.f.) como: “la búsqueda sistemática de integración de las teorías, métodos, instrumentos, y, en general, fórmulas de acción científica de diferentes disciplinas, a partir de una concepción multidimensional de los fenómenos, y del reconocimiento del carácter relativo de los enfoques científicos por separado”. De ahí se desprende que los dos estudios mencionados a lo largo de todo el escrito están comprendidos dentro del término de interdisciplinariedad.




Referencias:

Franco, C. (2006). Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil en Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8. Consultado el 11 de febrero de 2009 en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-franco.html

López de la Madrid, M.C., Espinoza, A. Y Flores, K. (2006). Percepción sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los docentes de una universidad mexicana: el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara en Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8. Consultado el 11 de febrero de 2009 en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/ contenido-espinoza.html

Psicología de la educación para padres y profesionales (s.f.) Glosario de Psicopedagia. Recuperado el 14 de febrero de 2009 de:
http://www.psicopedagogia.com/definicion/interdisciplinariedad

miércoles, 11 de febrero de 2009

“LA HUMANIZACION DE LA EDUCACION”

Introducción

Con el presente ensayo, invito a la reflexión del actuar del magisterio actual y no para una educación futura, sino para entender la forma en que actualmente se imparten clases, soslayando el factor humano, condenándolo al nimio carácter de robot. De ser solo un receptor almacenador de ideas de su emisor sin derecho alguno de interpelar sobre sus necesidades, que como ser humano posee y con todas sus complejidades.


Comprensión: el camino hacia el aprendizaje

En términos de globalización el conocimiento no necesariamente se da cuando se emite una información, porque para que esto ocurra deben incidir algunos factores tales como, la nacionalidad, el idioma, el grupo social, nivel económico etc.
Desde el punto de vista de un país una problemática no puede ser tratada o comprendida de la misma manera que en otra, puesto que las situaciones aunque iguales, el entorno que las confluye es totalmente distinto.
Desde la perspectiva política, quizás se ha moderado el uso de los discursos tan rimbombantes, que pocos son, quienes los entienden, demeritando el discernimiento o comprensión del grueso de la población.
El discurso de un médico difiere totalmente al de un obrero, por lo que el médico a la hora de emitir un diagnóstico, este debe ser claro, preciso y comprensible a su interlocutor.

Edgar Morin (1999) afirma que:
Hay dos comprensiones: la comprensión intelectual u objetiva y la comprensión humana intersubjetiva. Comprender significa intelectualmente aprehender en conjunto, com-prehendere, asir en conjunto (el texto y su contexto, las partes y el todo, lo múltiple y lo individual). La comprensión intelectual pasa por la inteligibilidad.

La comprensión intelectual u objetiva se basa en las explicaciones dadas a partir de los resultados arrojados de una metodología de investigación y en donde se proporcionan explicaciones y argumentaciones convincentes del tema en cuestión.

A diferencia de la comprensión intelectual objetiva, la comprensión intersubjetiva va más allá de una explicación. La comprensión intersubjetiva necesita apertura, simpatía, generosidad Morin(1999). Pero esto solamente se logra cuando se tiene conciencia de la realidad del destinatario o lo que bien podría decirse “ponerse en los zapatos del receptor”, remitiéndonos nuevamente a Edgar Morin (1999) la comprensión es a la vez medio y fin de la comunicación humana es decir que sin la comprensión la comunicación no tendría sentido.
La incomprensión ha dado origen a problemas tanto verbales como bélicas entre países entre etnias por diferencia de creencias, entre familias y dentro del núcleo familiar dando lugar a disgustos, separaciones etc. Por otro lado conduciéndonos al terreno educativo, que pasa con el magisterio ¿realmente comprende a sus alumnos?.

El proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido por años robotizada e incluso desde antes que existieran las computadoras, deshumanizando totalmente al alumno, olvidando que cada alumno es un ser social complejo con inquietudes, necesidades físicas, opiniones, dificultades de aprendizaje.

Sacando a colación una anécdota; cuando me inicié en el terreno del magisterio a dar clases (realmente hace poco tiempo), uno de mis alumnos de tercer grado me llamó en particular la atención por su alto grado de hiperactividad, los primeros días en donde se esta conociendo al grupo y en donde mi muy particular punto de vista, no se puede ser tan reacia porque esto lejos de dar apertura por parte de los alumnos solo busca retraerlos mas, era difícil para el niño permanecer sentado y trabajar en equipo con el resto de sus compañeros, me tomé a la tarea de buscar información sobre la forma de manejar a estos niños. Sin necesidad de regaños y bochornos frente a sus compañeros (metodología muy usual entre los maestros), apliqué ciertos consejos para lograr captar su atención y lograr que hiciera su tarea de por si ya muy atrasada. Mi satisfacción más grande fue que lo logré, no únicamente a que acreditara la materia, sino a que se sintiera a gusto y aprehendiera.

Y como la anterior anécdota, todos los días se presentan niños que sin considerarse discapacitados, tienen una discapacidad menor que no se puede soslayar, tales problemas como: la disfasia, dislexia, déficit de atención, hiperactividad etc.

Pero volviendo al tema de la comprensión y de acuerdo con lo establecido por Sancho Gil (s.f. cit. en Sonia Nieto 2003) recoge los relatos y experiencias de un conjunto de docentes experimentados que siguen trabajando en contextos de pobreza, además de evidencias de la investigación que muestran que:

• Una buena enseñanza puede superar la pobreza y otros males sociales y significa una enorme diferencia a la hora de promover o impedir el logro del alumnado.
• Lo que el profesorado sabe y hace es una de las influencias más importantes en lo que el alumnado aprende.
• El logro del alumnado en lectura, escritura y lengua está relacionado con las destrezas pedagógicas del profesorado.
• Si todo el alumnado tuviese acceso a un profesorado de calidad, la brecha del fracaso escolar se reduciría a la mitad.
• El alumnado que abandona la escuela dice que uno de los factores que podrían haberlo impedido es un adulto en la escuela que los conociese bien y que se preocupase por ellos.
• La queja más grande de los estudiantes es que en la escuela nadie se preocupa por ellos.


Antropoética: ciencia o ficción

Los puntos mencionados en el segmento anterior deberían ser ideales de tomar en cuenta, a la hora de impartir clases, pero esto suena a color de rosa, porque estando frente a un grupo de 35 niños resulta realmente difícil por el factor tiempo ya que se debe de cumplir con un programa establecido en un tiempo determinado, aunado a esto, las luchas sindicales, que, lejos de favorecer la educación deja en claro actitudes retrógradas del magisterio que pretenden enseñar valores sin llevarlos a la práctica.

Todos los días estamos obstaculizándonos los unos a los otros entre maestro-maestro, maestro-director, maestro-alumno, producto de la plaga egocéntrica que lejos de ayudarnos a levantar la zaga educativa nos hunde más en el fango de la mediocridad.

Aplaudo la labor del maestro comprometido, con ética, con profesionalismo, cuya labor es ardua y se labra todos los días a cincelazos. El estar conciente del compromiso que se tiene de ser formador y guía obliga a llegar a la antropoética, que para mi muy particular punto de vista, si bien el termino puede ser nuevo, siempre ha estado ahí, oculto, esperando que alguien hago uso de él y que solo unos cuantos con alta conciencia del sentido humanitario que tiene la educación, han sacado provecho, quizás ese mérito no ha sido condecorado, pero la satisfacción de haber entendido al alumno es de un precio inmensurable.

La antropoética también nos obliga a darle el mérito y el honor a quienes lo merecen, olvidándonos del afán de autovanagloriarse por lo logros de los demás, sin darles el crédito que les corresponde, “robando” trabajos investigativos, que de antemano sabemos que costo tiempo, dinero y esfuerzo en hacerlo, como bien lo menciona Rojas(1992) el hecho de plagiarse los planteamientos de un autor constituye un acto de deshonestidad intelectual ya que, por un lado, no se proporcionan los créditos a los autores cuyos libros, artículos o documentos o artículos, utilizamos para desarrollar nuestras propias ideas; debe señalarse que no basta incluir en la bibliografía a los autores consultados; es necesario citarlos cuantas veces recurramos a ellos. ¿Qué no es mejor, aceptar con humildad nuestros logros?, ese es el camino hacia el buen aprendizaje, si, estoy hablando de aquel ¡que nunca se olvida!.

Es hora de que el hombre, piense por el hombre, que todo su actuar lleve al bienestar social desde el punto de vista biológico, político, económico, educativo, medio ambiente. Lejos de intereses personales que solo han llevado a la destrucción del hombre, por el hombre mismo. El único que se beneficia o se perjudica con su actuar es el hombre mismo y si el término hombre y humanización queda muy lejos, hagámoslo por nosotros mismos y nuestras familias, al final solo diremos ¡valió la pena intentarlo!.





Referencias:
Morin E. (1999). “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”.Correo de la UNESCO.

Sancho J.(s.f.). “Hacia la escuela del futuro desde transformación de la del presente”. Recuperado el 05 de febrero de 2008 de: http://www.cecace.org/docs/Juana_1.pdf

Rojas R.(1992). “Formación de investigadores educativos”. México: Edit. Plaza y Valdés.